ingeniacyc.com
logo ingenia

CURSO TALLER

OBRAS POR IMPUESTOS

Según normatividad vigente, en el marco de Invierte.pe

¡Solicita información aquí!

    *POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

    Inicio:

    22 de Abril  |
    7:30 pm (Perú)

    Modalidad:

    Online en Vivo

    Nuestro Convenio

    Colegio de
    Economistas de Lima

    Obtén el curso a un descuento especial %🎁

    Sobre el programa

    El curso taller de Obras por Impuestos te brindará las herramientas necesarias para comprender y aplicar este mecanismo de inversión pública de manera efectiva. Aprenderás desde la base teórica hasta su implementación práctica en el marco normativo vigente, permitiéndote gestionar proyectos con un enfoque integral que beneficie tanto al sector público como al privado.

    ¿Por qué elegirnos?

    Beneficios exclusivos:

    Incluimos becas, descuentos y certificaciones adicionales que aumentan el valor de tu formación.

    Soporte personalizado

    Un equipo de asesoras estará disponible para resolver tus dudas y guiarte en cada paso del aprendizaje.

    Plataforma interactiva

    Acceso al aula virtual 24/7 con grabaciones, materiales descargables y foros de consulta.

    Aprende a generar iniciativas de inversión pública de manera eficiente y transparente.

    Beneficios

    Online en Vivo

    Durante el desarrollo del curso puede realizar consultas que surgen de sus labores al especialista y serán respondidas en tiempo real.

    ingenia certificado

    Especializado

    Los temas a tratar se abordan de manera integral para lograr un conocimiento profundo y aplicable.

    ingenia mentoring

    Talleres Aplicativos

    En contextos reales o cercanos a los participantes que serán retroalimentados en clase.

    ingenia mentoring

    Participación Activa

    Docente que garantiza una metodología práctica, generando que todos participen activamente.

    ¡Impulsa tu carrera con una certificación válida con QR!

    📜 Al finalizar el curso, recibirás un Certificado Digital con Código QR y firma electrónica, válido según Ley N° 27269 y su reglamento.

    ✔ Duración: 150 horas académicas.
    Certificación válida para acreditaciones profesionales.
    Certificado de honor para el mejor participante.

    INICIO DE CLASES

    003

    Día(s)

    :

    23

    Hora(s)

    :

    41

    Minuto(s)

    :

    20

    Segundo(s)

    Detalles

    ¡Conoce más del curso!

    Interacción en vivo con el docente, descarga de clases grabadas, así como los materiales de cada sesión en el aula virtual interactiva.

    Brochure con la información detallada aquí:

    Detalles Generales

    Inicio: 22 de Abril

    Días: Martes y jueves

    Horario: 7:30 pm a 9:30 pm

    Modalidad: Online en Vivo

    Temario:

    MÓDULO 1: LA LEY DE OBRAS POR IMPUESTOS COMO MECANISMO ALTERNATIVO DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
    • Concepto de Obras por Impuestos 
    • Evolución del marco legal al 2024
    • Ley 29230, Ley que impulsa la inversión Pública Regional y Local con participación del Sector Privado.
    • DL 1250 que modifica la Ley N° 29230
    • DS N° 036-2017-EF, Principales modificaciones al Reglamento
    • DL 1362 que impulsa el financiamiento y ejecución de proyectos mediante el mecanismo de OXI.
    • DS N° 011-2024-EF, Últimas modificaciones al Reglamento.
    MÓDULO 2: PRINCIPALES INSTRUMENTOS DEL MECANISMO DE OBRAS POR IMPUESTOS
    • ¿Cómo funciona el mecanismo de Obras por Impuestos?
    • DL Nº 1534-2022-EF publicado el 19/03/2022, modifica la Ley Nº 29230 y aprueba su Texto Único Ordenado
    • DS Nº 295-2018-EF. Aprueban el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley N° 29230
    • Características de los proyectos de inversión pública a ser priorizados bajo el nuevo marco legal DL 1253, Invierte Pe.
    • ¿Qué proyectos se pueden financiar?
    MÓDULO 3: CONTEXTO DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA REALIZADAS BAJO LA LEY 29230
    • Rol del Sistema Nacional de Programación Multianual y el Sistema Nacional de Inversión Pública – Privada
    • Programación del proyecto en el marco de Invierte.pe 
    • Declaración de viabilidad del proyecto.
    • Evaluación de capacidad presupuestal de la entidad pública.
    • Corrección de las deficiencias en la formulación de los proyectos de inversión. 
    • Revisión de Casos en OxI (Parte 1)
    MÓDULO 4: ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO A SEGUIR
    • RD N° 001-2020-EF/68.01 Guía Metodológica del mecanismo de Obras por Impuestos.
    • Beneficios de la ley para el sector público y privado.
    • Consideraciones para la implementación de la Ley de Obras por Impuestos.
    • Definiciones, Características.
    • Taller Práctico N° 1
    MÓDULO 5: IDENTIFICACIÓN E INICIO DEL PROYECTO
    • RD N° 005-2024-EF/68.01. Aprueba y modifica documentos estandarizados en el marco del Texto Único Ordenado de la Ley N° 29230
    • Iniciativa pública vs iniciativa privada (petición de gracia)
    • Elaboración de la opinión técnica de la entidad pública
    • Incremento y diversificación de los proyectos en cartera propuestos por los Gobiernos Locales y Regionales y Universidades Nacionales.
    • Establecimiento de los Topes de Inversión para Gobiernos Regionales, Locales y Universidades Públicas, mediante el Decreto Supremo N° 028-2025-EF. Febrero 2025.
    • Revisión de Casos en OxI (Parte 2)
    MÓDULO 6: ACTOS PREVIOS Y PROCESOS DE SELECCIÓN
    • Definición de actos previos
    • Designación y conformación del comité especial
    • Elaboración y aprobación de las bases para el proceso de selección
    • Solicitud de emisión de informe previo de la Contraloría General de la República
    • Selección de la empresa privada, selección de la entidad privada supervisora 
    • Solicitud de certificación presupuestaria y/o compromiso de priorización de recursos
    • Adjudicación de la buena pro
    • Suscripción del convenio y contrato, perfeccionamiento
    • Taller práctico N° 2
    MÓDULO 7: EJECUCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO
    • Desarrollo y/o modificación de los estudios del proyecto
    • Modificación y/o actualización del sustento de viabilidad del proyecto
    • Elaboración del estudio definitivo, expediente de operación y/o mantenimiento.
    • Ejecución y supervisión de avances de la obra del proyecto
    • Entrega del proyecto a la entidad pública
    • Liquidación del convenio y del contrato, Vicios ocultos
    • Elaboración y entrega de los CIPRL y CIPGN
    • Revisión y Ejecución del programa de mantenimiento
    • Elaboración y entrega de los CIPRL y CIPGN de mantenimiento

    Docente del curso

    EDUARDO ULLOA GONZALES

    Past. Director de Gestión de Inversiones del MTC

    Economista Titulado por la Universidad de Lima, con Maestría en Regulación de Servicios Públicos UPC/Escuela de Postgrado Laureates que cuenta con una acreditación internacional en CQRM : Certificación en Gestión Cuantitativa del Riesgo. Experiencia en la Formulación, Evaluación, Implementación, Supervisión y Gestión de Proyectos Públicos y Privados bajo un enfoque de “Cadena de Valor”, lideró estudios cuantitativos y cualitativos: Experto en Determinación de Modelos de Negocio, Precios y Tarifas Reguladas, entre otras de Proyectos de Telecomunicaciones – Red Dorsal Peruana de Fibra Óptica y Proyectos Regionales de Banda Ancha e Internet a cargo del FITEL-PERÚ – Fondo de Inversión en Telecomunicaciones y Gas Natural, Tarifas de compartición de infraestructuras eléctricas. Experiencia en el diseño, gestión, evaluación y dictado de cursos de Asociaciones Público-Privadas – APP’s y Obras x Impuestos y el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
    Past. Director de Gestión de Inversiones en Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Fue Jefe de Planeamiento Estratégico de la Corporación BellSouth Perú, Jefe Comercial en Gas de Lima y Callao – CALIDDA, Principal en el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones del Perú, Supervisor del Planeamiento Estratégico en Nextel Perú, Economista , Experto en Regulación en Telefónica. Experiencia profesional de 30 años.
    .

    Inversión

    ¡Cupos limitados! Asegura tu inscripción ahora

    Precio de PRONTOPAGO (Dscto Especial)

    S/400 S/350

    Vigente hasta el 15 de abril

    Incluye certificación INGENIA

    Preguntas frecuentes

    ¿Las clases quedan grabadas?

    Sí, tendrás acceso a las grabaciones en nuestra aula virtual durante 1 año.

    ¿Cuándo recibiré mi certificación?

    Al finalizar el curso, dentro de los 10 días hábiles posteriores.

    ¿Cuáles son los requisitos técnicos?

    No, pero es recomendable tener interés en proyectos de inversión pública y privada.

    logo ingenia

    ¡Sé el profesional que inspira a nuevas generaciones!